LINEA DEL TIEMPO 



  • Modelo atómico de Demócrito (450 a.C.)

    Principios básicos del modelo atómico de Demócrito

    1. Estos átomos son físicamente indivisibles.
    2. Entre cada átomo hay un espacio vacío.
    3. Los átomos son indestructibles.
    4. Los átomos están continuamente en movimiento.
    5. Hay muchos tipos de átomos..
    • Modelo atómico de Dalton (1803 d.C.)
      entre 1803 y 1808, John Dalton, basado en las ideas de los Atomistas, según algunos historiadores, presentó un modelo atómico que finalmente tuvo resonancia en los físicos de la época. Para empezar, Dalton era un científico y su modelo fue el resultado de las conclusiones de varios experimentos que realizó con gases. Con base en los resultados de sus investigaciones, Dalton pudo demostrar que los átomos realmente existen, algo que Demócrito solo había inferido, creando una de las teorías más importantes en la historia de la física moderna.




  • Modelo atómico de Lewis (1902 d.C.)
          El modelo del átomo cúbico de Lewis o también conocido como modelo atómico de Lewis, es considerado como un modelo atómico temprano, en el cual los electrones del átomo se encuentran en diferentes posiciones, algunas dispuestas siguiendo los vértices que en total eran ocho en un cubo.




  • Modelo atómico de Thomson (1904 d.C.)
En 1904, Thomson contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia. Este modelo fue conocido con budín de pasas






  • Modelo atómico de Rutherford (1911 d.C.)

El modelo atómico de Rutherford1​ es un modelo atómico o la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford2​en 1911, para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro».

Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Más tarde propuso un nuevo modelo atómico que poseía un núcleo o centro en el que el Modelo atómico de Thomson no pudo explicar cómo se mantiene la carga en los electrones dentro del átomo.





  • Modelo atómico de Bohr (1913 d.C.)

  • Este modelo atómico es una representación del átomo propuesta por Niels Bohr, que establece que el electrón tienen la capacidad de desplazarse en órbitas a una distancia determinada alrededor del núcleo del átomo, en un movimiento circular uniforme







Modelo atómico de Sommerfeld (1916 d.C.)




El modelo atómico de Sommerfeld es una mejor versión del modelo de Bohr, que nos explica la forma en la que se comportan los electrones por medio de diferentes niveles de energía que existen dentro del átomo dando origen a la modelización del átomo.











https://www.euston96.com/modelo-atomico-democrito/

https://www.geoenciclopedia.com/modelo-atomico-de-dalton-247.html

https://modelode.com/modelos/ld-modelo-atomico-del-cubo.php

https://www.secst.cl/colegio-online/docs/07052020_405pm_5eb4864485b68.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford

https://www.euston96.com/modelo-atomico-bohr/





Comentarios